Resumen de Infiltrado en el KKKlan la película
enero 21, 2022
Infiltrado en el Klan es una comedia dramática estrenada en 2018, escrita y dirigida por Spike Lee. Basada en el libro autobiográfico Black Klansman de Ron Stallworth, la película cuenta la historia del policía negro que consiguió infiltrarse en el Ku Klux Klan durante la década de 1970.
Resumen de Infiltrado en el KKKlan
La película sigue el periplo de Ron Stallworth, un joven que se incorpora al cuerpo de policía de Colorado en los años 70, durante un periodo de extrema discriminación racial en los Estados Unidos de América.
Aunque es objeto de prejuicios en el trabajo, la carrera de Ron avanza cuando se convierte en detective y tiene que infiltrarse en una reunión de activismo estudiantil negro. Allí escucha un discurso de un antiguo miembro de los Panteras Negras sobre las injusticias sociales a las que se enfrentan y conoce a Patrice, un líder del movimiento estudiantil.

Ron encuentra un anuncio en el periódico para unirse al Ku Klux Klan, el grupo supremacista blanco que aterroriza al país. A través del teléfono, se pone en contacto con uno de los miembros y se inscribe, dando su nombre real por distracción.
Comienza a salir con Patrice, a quien oculta que trabaja en la policía. Continúa su comunicación con el Klan a través de cartas y llamadas y se hace amigo del líder del grupo, David Duke, con quien habla regularmente. En las reuniones presenciales, asiste Flip, un compañero del cuerpo de policía, que es blanco y judío.
A pesar del tenso ambiente que se respira en el Klan y de todos los comentarios antisemitas que Flip tiene que escuchar, «Ron» es aceptado en el grupo y finalmente se le propone dirigir las acciones en Colorado.
Durante su misión, Ron y Flip consiguen evitar los ataques terroristas, impidiendo que quemen cruces y provocando una explosión durante una protesta antirracista. A pesar de ello, la investigación se interrumpió y Ron se vio obligado a destruir las pruebas que había recogido.
Análisis de Infiltrado en el KKKlan
Autor de Black Klansman (2014), la obra que inspiró la película, Ron Stallworth fue el primer policía negro de Colorado. Tras espiar el discurso de Stokely Carmichael, fue ascendido a detective y creó una oportunidad para infiltrarse en el Klan a través de cartas y conversaciones telefónicas.

Durante más de nueve meses, estuvo en contacto con miembros del Klan, incluido David Duke. Incluso fue nombrado para un puesto de liderazgo en la «organización» y fue el oficial responsable de proteger a Duke durante su visita a Colorado.
La investigación detuvo varios actos del Ku Klux Klan en la región y reveló los vínculos entre el grupo y el ejército, pero finalmente terminó de forma abrupta, con acusaciones de falta de fondos. La increíble aventura de Stallworth permaneció en secreto durante décadas, hasta que fue relatada por primera vez en 2006 durante una entrevista.
Discriminación, segregación y prejuicios en Estados Unidos
Las escenas iniciales de la película hacen referencia a un punto de inflexión en la historia de los Estados Unidos de América: la Guerra de Secesión, un sangriento enfrentamiento que tuvo lugar entre los años 1861 y 1865.
Por un lado estaban los estados del sur, unidos en la Confederación y luchando por mantener la esclavitud en sus tierras. Por otro lado, el Norte abogó por la abolición y acabó ganando.

Después de la guerra, la abolición se instituyó en la 13ª Enmienda de la Constitución, pero la sociedad siguió discriminando a la población negra en todas las instancias de la vida ordinaria. La situación empeoró con las leyes de segregación racial en los estados del sur, que se conocieron como «leyes Jim Crow» y estuvieron en vigor entre 1876 y 1965. Las leyes separaban a negros y blancos en las escuelas, los lugares públicos y el transporte.
Sin embargo, en 1954 se declaró inconstitucional la separación en las escuelas, lo que generó una nueva ola de indignación y odio racial. Este clima queda plasmado en el anuncio de propaganda política del Dr. Kennebrew Beauregard.