Resumen de Green Book la película
enero 21, 2022
Green Book, del director Peter Farrelly, cuenta la historia real de la inesperada amistad entre el pianista Don Shirley (Mahershala Ali) y su chófer Tony Lip (Viggo Mortensen) en un contexto estadounidense extremadamente racista de los años 60.
La película fue nominada a los Globos de Oro 2019 en cinco categorías. Al final de la noche, Green Book se llevó tres trofeos: mejor actor de reparto (Mahershala Ali), mejor película de comedia y mejor guion. Mahershala Ali también recibió el BAFTA 2019 en la categoría de mejor actor de reparto. Ahora ya puedes ver Green Book en español desde Prime Video.
El largometraje fue nominado a los Oscar 2019 en cuatro categorías: mejor película, mejor actor (Viggo Mortensen), mejor actor de reparto (Mahershala Ali), mejor guion original y mejor montaje. Green Book – La Guía ganó las estatuillas a la mejor película, al mejor actor de reparto (Mahershala Ali) y al mejor guion original.
Resumen de Green Book
Don Shirley (interpretado por Mahershala Ali) es un brillante pianista negro que quiere recorrer el sur de Estados Unidos, una región marcada por el atraso, los prejuicios y la violencia racial.
Para acompañarle durante estos dos meses de espectáculos, decide ir en busca de un conductor/asistente.
Tony Vallelonga (interpretado por Viggo Mortensen) 8también conocido como Tony Lip) es un granuja de origen italiano que trabaja de noche en Nueva York. El club nocturno donde trabajaba, llamado Copacabana, tiene que cerrar y Tony se encuentra sin trabajo durante unos meses.
Responsable de mantener a su familia, Tony, que estaba casado con Dolores y tiene dos hijos pequeños, comienza a buscar trabajo para subsistir durante los meses en que el club nocturno estuvo cerrado.
Un buen día, Tony recibe una llamada telefónica de un conocido que le anuncia que un médico está buscando un conductor. Sin saber exactamente lo que le espera, Tony acude a la entrevista. Cuando llega allí, se siente perdido porque la dirección conduce a un teatro.

Cuando conoce a Don Shirley en la entrevista, Tony se sorprende al saber que el médico es en realidad un doctor del piano. Y es negro. Este es un tema especialmente delicado para Tony que, a pesar de negarlo, tenía prejuicios, al igual que gran parte de la sociedad en la que estaba inserto.
Muy apreciada entre el público, Shirley solía ser llamada doctora en señal de admiración. Tras algunos desacuerdos, Tony, que sólo quería ser chófer y no asistente personal, pensó que era mejor no trabajar con Shirley, sobre todo teniendo en cuenta la remuneración propuesta.
Al día siguiente, recibe una inesperada llamada del famoso pianista, que quería pedir permiso a Dolores, la mujer de Tony, para contratarlo, cumpliendo las exigencias de su marido. El acuerdo se cierra y los dos se embarcan para realizar espectáculos en el sur del país.
El contexto estadounidense de los años sesenta
Conviene recordar que en la realidad de los años sesenta, que es la época en la que se desarrolla la película, había un prejuicio racial extremo en el país.

En el camino vemos algunos casos explícitos de segregación. Durante una de las actuaciones, por ejemplo, se impide al pianista utilizar el baño, que es sólo para blancos.
En otra ocasión, a Shirley se le prohibió cenar en el mismo restaurante donde estaba su público. A lo largo de la gira, el músico tampoco puede alojarse en una serie de hoteles reservados sólo para blancos.
Tony se encariña poco a poco con el peculiar pianista y se irrita con las normas anticuadas y racistas de la región.
Los dos crean poco a poco un vínculo de afecto y crecen personalmente con la experiencia del trato entre ellos, con personalidades tan distintas.